viernes, 24 de diciembre de 2010

Venite al campamento de la Juventud





Como todos los años, la Juventud del Partido Socialista realiza los campamentos nacionales conocidos como “Enero”. En esta ocasión nos toca viajar a la costa atlántica, más precisamente en la ciudad de Necochea. Esta ciudad recibirá a más de 1400 jóvenes, las y los cuales compartiremos debates, talleres, actividades solidarias y momentos de diversión.



Cabe destacar que el campamento lo organiza la Juventud Socialista y que ésta se financia sola, osea sin ningún “aparato” político, ni sacando fondos del Estado. Sino que se hace a través del esfuerzo de todas y todos durante el año, ya que salimos a vender empanadas, rifas, hacemos cenas o almuerzos, bonos contribución, etc.



Creemos que este año es particular para el Socialismo sino porque cada vez venimos creciendo más a nivel Nacional y las elecciones van a consolidar un trabajo de años.



Este año el campamento tiene un costo de $500 e incluye: comida, estadía del camping y los viajes de ida y vuelta.



Este Campamento será el número 22. Los campamentos empezaron en el año ’90 que se realizó en Villa Rumipal (Córdoba), en el ’91 en los Palmares de Colón (Entre Ríos), en el ’92 en Mar Chiquita (Buenos Aires), en el ’93 en San Agustín del Valle Fértil (San Juan), en el ’94 en Bariloche (Río Negro), en el ’95 en Campo Quijano (Salta), en el ’96 en Viedma (Río Negro), en el ’97 en Puerto Rico (Misiones), en el ’98 en Pehuen-Có (Buenos Aires), en el ’99 –y para conmemorar el 10º aniversario de los Eneros-, se volvió a realizar en Villa Rumipal, en el 2000 en Amaicha del Valle (Tucumán), en el 2001 en Tunuyán (Mendoza), en el 2002 en Arroyo Urquiza (Concepción del Uruguay, Entre Ríos), en el 2003 en Arenas Verdes (Necochea, Buenos Aires), en el 2004 en Carcarañá (Santa Fe), 2005 Camping la Toma Vieja de Paraná (Entre Ríos), 2006 Camping “La Florida” en Trapiche (San Luis), 2007 en Rincón (Santa Fe), en 2008 Camping Comunal de Romang (Santa Fe), en 2009 en Cafayate (Salta), en 2010 en Jesús María (Córdoba) y en el 2011 en la ciudad de Necochea.

lunes, 8 de noviembre de 2010




GRAN PEÑA SOCIALISTA!!


Las y los Esperamos en Sportivo America

Viernes, 12 de noviembre a las 22:00 - 13 de noviembre a las 5:00
Tucumán 2159 21 hs $10 (incluye vino y empanada)

156425873-Silvio Mulé

jueves, 21 de octubre de 2010

BASTA DE LA BUROCRACIA SINDICAL!!!


Otra vez la sangre de los trabajadores es derramada por la burocracia sindical.

La lealtad que celebraron en la Cancha de River, tributando al Gobierno Nacional y a la reelección de los Kirchner, la cupula sindical de la CGT la cumplen en la represión a los trabajadores que luchan, asesinando al compañero Mariano Ferreyra, hiriendo de gravedad a otra compañera y a varios más y poniendo la firma en un comunicado de la Unión Ferroviaria que reivindica con el mismo la autoría del asesinato de un trabajador con absoluta impunidad hasta ahora.

Como jovenes del Partido Socialistas, tenemos consignas que fueron acuñadas y que es defender ante todo la democracia en cualquiera de sus partes y sobre todo defender a la clase obrera de la explotación del yugo capitalista, y cuando los que nos tienen que cuidar vemos que la Policía Federal ha sido -una vez más- parte de la unidad operativa de las bandas asesinas y La jerarquía sindical burocrática impune, vuelve a matar con la protección política y patronal, por lo tanto ampliamos esa consigna a lo más esencial, para que como sea, cuando sea y cuanto antes mejor, haya

CASTIGO A LOS ASESINOS!

domingo, 12 de septiembre de 2010

Política con el Corazón


Recordando aquel eslogan tan sugerente, “Política con el corazón”. Hace ya unos añitos, allá por Septiembre del 2002, entre rodizio nocturno y coco cortado en la playa, nos bombardeaban con ese eslogan por las calles de Río y Niteroi, estaba yo dando un curso en la Universidad Federal Fluminense. ¡Qué años aquellos! Por todos lados sonaba la alegría de la política. Era el Partido del Trabajo de Brasil, y su líder, el carismático Lula, arrasaba en los mítines de todo el país. Sus posibilidades como futuro presidente del gobierno federal brasileño eran bien recibidas por la población en general, por los chicos de las favelas, pero también por mis colegas, los profesores universitarios de Río, e incluso por los propios empresarios, que entendían que sólo un revulsivo podía acabar con la permanente desolación y desgana que vivía este rico sub-continente americano. Era como si Allende volviera de nuevo a las Alamedas, o como si Fidel volviera a asaltar el cuartel de Moncada. Lula era y es, hoy día, el futuro y la esperanza de la América Latina. Lula lleva siete años Jefe de Estado, y hoy al recordar aquel momento me pregunto ¿cuál es el futuro de la izquierda en este Mundo globalizado? -Difícil pregunta, que yo mismo me hice antes de meterme en su día en ese fango que es la política activa y en el que creo que todos debiéramos al menos ser partícipe, pues si no ocupamos los espacios, no cabe duda de que alguien los ocupará, y algunos lo harán con fines oscuros, o al menos difícilmente confesables. Decía Felipe González, en una de sus últimas entrevistas: “al gobernar aprendí a pasar de la ética de los principios a la ética de las responsabilidades”. Este dogma puede interpretarse al modo maquiavélico de que el fin justifica los medios, o muy al contrario puede interpretarse en el modo más pragmático de entender la revolución: hacer las cosas en la medida que las cosas lo permite. Esa frase, por tanto, creo que reduce un poco el quehacer de la izquierda en el mundo de la globalización, y que ya en mi época de joven trotskista, con otro nombre, el del “entrismo”, lo entendíamos como hacer la política que la mayoría permite hacer. Dar pasitos, poco a poco, en la mejora de la justicia social, del bienestar de todas y todos, independientemente de la casa y del barrio donde uno haya nacido. Pues todo queda muy bien hasta que las cifras cantan: un 25% de la población vive en la miseria en el Primer Mundo; y en los países africanos la gente se muere de hambre mientras que nuestros obesos se atiborran de pastillas para dejar de comer compulsivamente en hogares donde sobra de todo para los que todo tienen.

Sinceramente creo que la izquierda no debe ser reinventada, la izquierda es la revolución y siempre lo será, la revolución de lo cotidiano, de la capacidad fiscal del Estado, en la intervención de lo público por lo privado, la redistribución de la riqueza a través de los presupuestos, la discriminación de las rentas según su origen. La izquierda es la defensa de los más desfavorecidos de esta sociedad opulenta: los que no siguen el camino del éxito, los discapacitados psíquicos y físicos que no superan las barreras y obstáculos de los que piensan que esto es una carrera a caballo ganador. La izquierda es y debe ser el revulsivo de la conciencia de clase. La izquierda es la libertad personal en los límites de lo social. La izquierda no puede permitir que se clonen las actitudes de la derecha en sus formas de gobernar: el caudillismo en las instituciones públicas, o la generación de una forma de hacer marketing empresarial en las maneras de hacer política.

Pero el futuro depende como el lema de Lula, el ya veterano Presidente brasileño, en la POLÍTICA DEL CORAZÓN, en la UTOPÍA. Pensar en la utopía para hacerla realidad; todavía es posible si todos queremos que sea posible. Y todo esto si el corazón late entre nosotros, porque queremos mejorar este Mundo, cual si de una religión o de un pensamiento laico y trascendental se tratara, pero siempre con la reflexión anti-dogmática entre nosotros, con la REBELDÍA de hacer las cosas bien porque queremos hacer las cosas bien. Si las nuevas generaciones de jóvenes ven progresivamente cómo no son capaces de incorporarse a la sociedad, sólo tendrán dos opciones: la respuesta autoritaria excluyente o la solidaridad de los más desprotegidos del sistema. El corazón estará siempre entre nosotros, bastará con ejercitarlo y creer continuamente en él para hacer realidad nuestros deseos. Yo desde este comienzo de curso bloguero pido reivindicar la Utopía. La Utopía necesaria para vivir.